Gestión de materiales didácticos y estilos de aprendizaje en estudiantes de 3ro. de primaria en la IE 20341, Huara, Lima,2020

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene por título Gestión de Materiales Didácticos y Estilos de Aprendizaje en estudiantes de 3ro de primaria de I.E 20341, Huaura, Lima, 2020. Se planteó como objetivo general determinar sí existía relación entre la variable Gestión de Material Didáctico y los es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Respicio, Teodora Rufina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Aprendizaje cognitivo
Estudiantes
Educación primaria
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene por título Gestión de Materiales Didácticos y Estilos de Aprendizaje en estudiantes de 3ro de primaria de I.E 20341, Huaura, Lima, 2020. Se planteó como objetivo general determinar sí existía relación entre la variable Gestión de Material Didáctico y los estilos de aprendizaje, para ello se decidió utilizar una metodología basada en el enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y de nivel correlacional. La muestra representativa de este estudio estuvo conformada por 35 estudiantes del tercer grado de primaria. Los medios que sirvieron para obtener datos importantes sobre la muestra en relación a las variables estudiadas fueron en primer lugar, la búsqueda de información para elaborar en marco teórico que serviría como soporte de la elaboración de los instrumentos, por otro lado, está el instrumento propio, el cual fueron dos cuestionarios. El cuestionario para la variable material didáctico fue elaborado por la propia autora de esta tesis, pero el cuestionario para la variable estilos de aprendizaje, estuvo basado en los aportes dimensionales de Daniel Kolb, el cual fue adaptado a la realidad del caso de estudio que sigue esta investigación. Los datos obtenidos fueron sometidos a la prueba de normalidad Shapiro Wilk, el cual demostró de éstos era de tipo no paramétricos, por lo que se tuvo que usar la prueba de Rho de Spearman para el contraste de hipótesis. Los resultados finales, evidenciaron que entre la variable gestión de materiales didácticos y estilos de aprendizaje, sí existía una correlación de tipo positiva moderada, cuyos valores fueron: rho= ,444 y P=,007.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).