Los materiales didácticos estructurados en el área de matemática en los niños del segundo grado de la Institución Educativa Particular San Pablo, distrito de Pueblo Libre – Lima, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de la capacidad de uso concreto del los materiales didácticos estructurados en el área de matemática en los niños del segundo grado de la Institución Educativa Particular San Pablo del distrito de Pueblo Libre – Lima. Es una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3986 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Matemáticas Material didáctico estructurado Institución Educativa Educación Primaria |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de la capacidad de uso concreto del los materiales didácticos estructurados en el área de matemática en los niños del segundo grado de la Institución Educativa Particular San Pablo del distrito de Pueblo Libre – Lima. Es una investigación con diseño descriptivo simple, cuyo instrumento de medición fue un cuestionario con 12 ítems en la variable los materiales didácticos estructurados, el cual fue aplicado al total de la población conformada por 40 estudiantes de la institución en mención. Una vez recolectados los datos se procedió a hacer el análisis cuantitativo del mismo. Para ello se utilizó el software Excel y el software estadístico SPSS 20 para evaluar la variable de estudio. En el presente estudio, se confirmó el objetivo general concluyendo que la mayoría de los estudiantes de segundo grado de primaria presentan un adecuado nivel de logro en la capacidad de uso concreto de los materiales didácticos estructurados en el área de matemática. En cuanto a la dimensión de regletas de Cuiseinaire descritas en el estudio, el resultado reveló un alto nivel de la capacidad de uso concreto en el área de matemática, pues se obtuvo que más de la mitad de los niños tiene un nivel de logro. Se encontró, además, que en la dimensión nivel de capacidad de uso concreto de los bloques lógicos en el área de matemática, solo un niño del total de encuestados, está inicio; 30 niños están en proceso y 9, en etapa de logro. Finalmente, se halló que en la dimensión nivel de capacidad de uso concreto del ábaco en el área de matemática hay un mínimo de alumnos que no conoce este material, por consiguiente se cumple el objetivo específico 3 del estudio, pues los resultados con el ábaco arrojaron que 1 niño se encuentra en inicio; 29, en proceso y 10 en logro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).