Educación virtual y aprendizaje en estudiantes de medicina de la ciudad de Trujillo. 2021

Descripción del Articulo

Con la actual pandemia se ha visto sumamente afectada la educación debido a que drásticamente se pasó del entorno presencial a modalidad virtual. En la actualidad el aprendizaje con la educación virtual se está convirtiendo en un objeto de estudio con muchas complejidades, principalmente por los gra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruitón Carrasco, Benjamín Franklin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad virtual en la educación
Aprendizaje - Metodología
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_de480b2048631d78a5d96952d2b27bce
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84709
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling León Cruz, Betty EsterRuitón Carrasco, Benjamín Franklin2022-03-22T21:26:00Z2022-03-22T21:26:00Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/84709Con la actual pandemia se ha visto sumamente afectada la educación debido a que drásticamente se pasó del entorno presencial a modalidad virtual. En la actualidad el aprendizaje con la educación virtual se está convirtiendo en un objeto de estudio con muchas complejidades, principalmente por los grandes avances en la tecnología y la persistente demanda de educación por parte del estudiante. El presente trabajo busca determinar la relación existente entre la educación virtual y el aprendizaje en los estudiantes de sexto año de medicina de la ciudad de Trujillo, 2021. La investigación es descriptiva correlacional, conformada por una población de 483 alumnos de sexto año de medicina, tomándose una muestra intencional por conveniencia de 98 estudiantes. Utilizando el cuestionario para la recolección de datos, validado por expertos y usando la escala de Likert. Los resultados obtenidos fueron procesados en el programa por SPSS versión 25. Se realizó la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov resultando un nivel de Sig. 0.2 para la variable Educación virtual y Aprendizaje, encontrándose un Rho Sperman r= 0.756**, concluyendo que existe una alta correlación entre la educación virtual y el aprendizaje. Estudio que contribuye a realizar una mejora en la metodología de la educación virtual.TrujilloEscuela de PosgradoEvaluación y AprendizajeBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVRealidad virtual en la educaciónAprendizaje - MetodologíaEducación superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Educación virtual y aprendizaje en estudiantes de medicina de la ciudad de Trujillo. 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Docencia UniversitariaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Docencia Universitaria18116804https://orcid.org/0000-0001-9232-909742034132199297Alza Salvatierra, Vanessa JocelynEspinoza Polo, Francisco AlejandroLeón Cruz, Betty Esterhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRuitón_CBF-SD.pdfRuitón_CBF-SD.pdfapplication/pdf2862265https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84709/1/Ruit%c3%b3n_CBF-SD.pdfd35df2be9598f8428c825cb8e962d8e7MD51Ruitón_CBF.pdfRuitón_CBF.pdfapplication/pdf2860416https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84709/2/Ruit%c3%b3n_CBF.pdf731370895244a784e01bc289465443d1MD52TEXTRuitón_CBF-SD.pdf.txtRuitón_CBF-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain152626https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84709/3/Ruit%c3%b3n_CBF-SD.pdf.txt0b19ef39b60089242f41582f96d68977MD53Ruitón_CBF.pdf.txtRuitón_CBF.pdf.txtExtracted texttext/plain155900https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84709/5/Ruit%c3%b3n_CBF.pdf.txt2b13b93e1909832477c06aeeeb979045MD55THUMBNAILRuitón_CBF-SD.pdf.jpgRuitón_CBF-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4392https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84709/4/Ruit%c3%b3n_CBF-SD.pdf.jpg378ee05ff79e18c6e9e7b4600a08183cMD54Ruitón_CBF.pdf.jpgRuitón_CBF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4392https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84709/6/Ruit%c3%b3n_CBF.pdf.jpg378ee05ff79e18c6e9e7b4600a08183cMD5620.500.12692/84709oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/847092023-03-06 22:08:06.006Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación virtual y aprendizaje en estudiantes de medicina de la ciudad de Trujillo. 2021
title Educación virtual y aprendizaje en estudiantes de medicina de la ciudad de Trujillo. 2021
spellingShingle Educación virtual y aprendizaje en estudiantes de medicina de la ciudad de Trujillo. 2021
Ruitón Carrasco, Benjamín Franklin
Realidad virtual en la educación
Aprendizaje - Metodología
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Educación virtual y aprendizaje en estudiantes de medicina de la ciudad de Trujillo. 2021
title_full Educación virtual y aprendizaje en estudiantes de medicina de la ciudad de Trujillo. 2021
title_fullStr Educación virtual y aprendizaje en estudiantes de medicina de la ciudad de Trujillo. 2021
title_full_unstemmed Educación virtual y aprendizaje en estudiantes de medicina de la ciudad de Trujillo. 2021
title_sort Educación virtual y aprendizaje en estudiantes de medicina de la ciudad de Trujillo. 2021
author Ruitón Carrasco, Benjamín Franklin
author_facet Ruitón Carrasco, Benjamín Franklin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Cruz, Betty Ester
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruitón Carrasco, Benjamín Franklin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Realidad virtual en la educación
Aprendizaje - Metodología
Educación superior
topic Realidad virtual en la educación
Aprendizaje - Metodología
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Con la actual pandemia se ha visto sumamente afectada la educación debido a que drásticamente se pasó del entorno presencial a modalidad virtual. En la actualidad el aprendizaje con la educación virtual se está convirtiendo en un objeto de estudio con muchas complejidades, principalmente por los grandes avances en la tecnología y la persistente demanda de educación por parte del estudiante. El presente trabajo busca determinar la relación existente entre la educación virtual y el aprendizaje en los estudiantes de sexto año de medicina de la ciudad de Trujillo, 2021. La investigación es descriptiva correlacional, conformada por una población de 483 alumnos de sexto año de medicina, tomándose una muestra intencional por conveniencia de 98 estudiantes. Utilizando el cuestionario para la recolección de datos, validado por expertos y usando la escala de Likert. Los resultados obtenidos fueron procesados en el programa por SPSS versión 25. Se realizó la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov resultando un nivel de Sig. 0.2 para la variable Educación virtual y Aprendizaje, encontrándose un Rho Sperman r= 0.756**, concluyendo que existe una alta correlación entre la educación virtual y el aprendizaje. Estudio que contribuye a realizar una mejora en la metodología de la educación virtual.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-22T21:26:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-22T21:26:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/84709
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/84709
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84709/1/Ruit%c3%b3n_CBF-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84709/2/Ruit%c3%b3n_CBF.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84709/3/Ruit%c3%b3n_CBF-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84709/5/Ruit%c3%b3n_CBF.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84709/4/Ruit%c3%b3n_CBF-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84709/6/Ruit%c3%b3n_CBF.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d35df2be9598f8428c825cb8e962d8e7
731370895244a784e01bc289465443d1
0b19ef39b60089242f41582f96d68977
2b13b93e1909832477c06aeeeb979045
378ee05ff79e18c6e9e7b4600a08183c
378ee05ff79e18c6e9e7b4600a08183c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921752923176960
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).