Educación virtual y aprendizaje en estudiantes de medicina de la ciudad de Trujillo. 2021
Descripción del Articulo
Con la actual pandemia se ha visto sumamente afectada la educación debido a que drásticamente se pasó del entorno presencial a modalidad virtual. En la actualidad el aprendizaje con la educación virtual se está convirtiendo en un objeto de estudio con muchas complejidades, principalmente por los gra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realidad virtual en la educación Aprendizaje - Metodología Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Con la actual pandemia se ha visto sumamente afectada la educación debido a que drásticamente se pasó del entorno presencial a modalidad virtual. En la actualidad el aprendizaje con la educación virtual se está convirtiendo en un objeto de estudio con muchas complejidades, principalmente por los grandes avances en la tecnología y la persistente demanda de educación por parte del estudiante. El presente trabajo busca determinar la relación existente entre la educación virtual y el aprendizaje en los estudiantes de sexto año de medicina de la ciudad de Trujillo, 2021. La investigación es descriptiva correlacional, conformada por una población de 483 alumnos de sexto año de medicina, tomándose una muestra intencional por conveniencia de 98 estudiantes. Utilizando el cuestionario para la recolección de datos, validado por expertos y usando la escala de Likert. Los resultados obtenidos fueron procesados en el programa por SPSS versión 25. Se realizó la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov resultando un nivel de Sig. 0.2 para la variable Educación virtual y Aprendizaje, encontrándose un Rho Sperman r= 0.756**, concluyendo que existe una alta correlación entre la educación virtual y el aprendizaje. Estudio que contribuye a realizar una mejora en la metodología de la educación virtual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).