Percepción de la educación virtual en el aprendizaje de los estudiantes de ingeniería ambiental en una universidad de Moquegua, 2021

Descripción del Articulo

Frente a la pandemia sanitaria de la COVID-19 que impactó los sistemas educativos en todo el mundo, las universidades tuvieron que implementar la educación virtual. La presente investigación tiene como objetivo analizar la percepción de la educación virtual en el aprendizaje de los estudiantes de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Huamani, Maria Emilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad virtual en la educación
Aprendizaje - Metodología
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Frente a la pandemia sanitaria de la COVID-19 que impactó los sistemas educativos en todo el mundo, las universidades tuvieron que implementar la educación virtual. La presente investigación tiene como objetivo analizar la percepción de la educación virtual en el aprendizaje de los estudiantes de ingeniería ambiental de una universidad en Moquegua, investigación de enfoque cualitativo, bajo el diseño fenomenológico hermenéutico, se realizó una entrevista en profundidad. Los resultados indican que los estudiantes no tienen una buena percepción de la educación virtual, por el poco uso de herramientas y recursos digitales de parte de los docentes para complementar las prácticas, asimismo por las limitaciones en la disponibilidad de dispositivos y conectividad, poca tolerancia en la entrega de trabajos o evaluaciones, compartir el estudio con las tareas de casa; generando estrés y problemas de salud física y mental. Además, para los docentes ha significado mayor carga laboral y no pudieron interactuar en forma oportuna con el estudiante. Se concluye que la educación virtual afectó el aprendizaje de los estudiantes de la Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental, repercutiendo negativamente en el desarrollo de las prácticas que requiere dicha carrera profesional, así como afectó la salud física y mental de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).