Actividad física y rendimiento académico en estudiantes de la institución educativa secundaria de Cochapampa Cajamarca, 2024
Descripción del Articulo
El estudio aborda la relación entre la actividad física y el rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de Cochapampa Cajamarca, en 2024. Se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 y 4, promoviendo la salud, el bienestar y una educación de calidad....
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación física Rendimiento escolar Estudiante Zona rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El estudio aborda la relación entre la actividad física y el rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de Cochapampa Cajamarca, en 2024. Se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 y 4, promoviendo la salud, el bienestar y una educación de calidad. Con un diseño correlacional transversal y enfoque cuantitativo, se trabajó con una población censal de 61 estudiantes de 1° a 5° grado, utilizando cuestionarios para medir las dimensiones de la actividad física (movimiento corporal, experiencia personal y práctica sociocultural) y el rendimiento académico (conceptual, procedimental y actitudinal). Los resultados muestran una correlación positiva baja pero significativa entre la actividad física y el rendimiento académico (r = 0.350, p = 0.006). Los estudiantes con mayor actividad física reportaron mejores niveles en comprensión conceptual y actitudinal hacia el aprendizaje. La dimensión de experiencia personal presentó los mayores índices, destacando la percepción de bienestar psicológico tras la actividad física. Se concluye que la promoción de actividades físicas en contextos escolares puede contribuir al rendimiento académico y al bienestar general de los estudiantes, recomendándose estrategias integradoras que combinen educación física con objetivos académicos y de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).