Nivel de actividad física y rendimiento académico en educación física de estudiantes de cuarto año de secundaria, Lima, 2025

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue analizar la relación entre el nivel de actividad física y el rendimiento académico en educación física de estudiantes de cuarto año de secundaria, Lima, 2025. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo y correlacional, con el objetivo de analizar la relación entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larico Ticona, Walter
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio física
Desempeño motor
Rendimiento académico
Educación física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue analizar la relación entre el nivel de actividad física y el rendimiento académico en educación física de estudiantes de cuarto año de secundaria, Lima, 2025. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo y correlacional, con el objetivo de analizar la relación entre la actividad física (variable independiente) y el rendimiento escolar en Educación Física (variable dependiente). Se aplicó un cuestionario validado sobre hábitos de actividad física y se analizaron las calificaciones oficiales de Educación Física. La muestra incluyó 200 estudiantes de tercer año de secundaria de colegios públicos de Lima, seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado por género, con consentimiento informado y cumpliendo criterios de inclusión. Los datos se recolectaron presencialmente durante el horario escolar. Los resultados del estudio muestran que existe una relación clara y comprobable entre la actividad física y el rendimiento en Educación Física. El análisis estadístico confirma que esta conexión es real y no producto de la casualidad (p = 0.00, que es menor a 0.05). Además, se encontró una correlación positiva muy fuerte (0.864 en una escala donde 1 es el máximo), lo que significa que, a mayor actividad física, mejor es el desempeño académico en esta asignatura. Los resultados obtenidos demuestran que incluir actividades físicas y programas deportivos como parte regular de la educación secundaria contribuye significativamente a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, por lo que se recomienda su implementación en las instituciones educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).