Relación entre actividad física y rendimiento académico en estudiantes de 5° de secundaria de una IE de Comas, 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como propósito explorar la relación entre la actividad física y el rendimiento académico en estudiantes de 5° de secundaria de una institución educativa en Comas durante 2024. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo, correlacional y de corte transversal, con un diseño no experi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Rendimiento académico Estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El estudio tuvo como propósito explorar la relación entre la actividad física y el rendimiento académico en estudiantes de 5° de secundaria de una institución educativa en Comas durante 2024. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo, correlacional y de corte transversal, con un diseño no experimental y una muestra de 132 estudiantes, recopilando datos mediante un cuestionario validado que evaluó dimensiones de la actividad física (resistencia, velocidad, flexibilidad y fuerza) y el rendimiento académico (desempeño individual, general y específico). Los análisis mostraron correlaciones positivas y significativas entre las dimensiones de la actividad física y el rendimiento académico: resistencia (r=0.55), velocidad (r=0.62), flexibilidad (r=0.62) y fuerza (r=0.61), con una correlación muy alta entre la actividad física general y el rendimiento académico (r=0.82). En conclusión, se encontró que la actividad física regular favorece el rendimiento académico, potenciando habilidades como la concentración, la planificación y la atención, además de contribuir al bienestar emocional y físico; por ello, se recomienda la implementación de estrategias educativas que fomenten la actividad física para mejorar el bienestar y desempeño académico de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).