Nivel de actividad física y rendimiento académico en estudiantes de quinto grado de primaria de una Institución Educativa en Olmos
Descripción del Articulo
El estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad, y tiene como objetivo determinar la relación entre los niveles de actividad física y el rendimiento académico en educación física de los estudiantes de primaria en una I.E. ubicada Olmos. La investigación adopta u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155575 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Rendimiento académico Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad, y tiene como objetivo determinar la relación entre los niveles de actividad física y el rendimiento académico en educación física de los estudiantes de primaria en una I.E. ubicada Olmos. La investigación adopta un diseño correlacional con un enfoque cuantitativo, enfocándose en 40 estudiantes de quinto grado. El principal instrumento de recolección de datos fue un formulario de observación estructurado utilizado durante las clases de educación física y horas escolares adicionales. Los resultados indicaron una correlación positiva significativa, con un coeficiente de Spearman de 0.747 (p < 0.001), lo que sugiere que niveles más altos de actividad física están asociados con un mejor rendimiento académico. Este hallazgo es consistente con estudios previos, reforzando la importancia de incorporar la actividad física regular en los programas escolares. El estudio concluye que promover la actividad física puede mejorar tanto los resultados académicos como el bienestar general de los estudiantes, enfatizando la necesidad de estrategias educativas integrales que combinen la salud física y el desarrollo cognitivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).