Análisis de procesos de manipulación cultural en la obra “La Ciudad y los Perros” de Mario Vargas Llosa traducida al inglés por el traductor Lysander Kemp
Descripción del Articulo
Este Trabajo de investigación se centró en la traducción literaria ya que es un campo que presenta muchas dificultades cuando de traducción se trata debido a la carga cultural que una obra literaria contiene. La presente tesis tuvo como finalidad dar a conocer las técnicas por las que el traductor o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2715 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2715 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Traducción al inglés Técnicas Obras literarias - Traducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Este Trabajo de investigación se centró en la traducción literaria ya que es un campo que presenta muchas dificultades cuando de traducción se trata debido a la carga cultural que una obra literaria contiene. La presente tesis tuvo como finalidad dar a conocer las técnicas por las que el traductor opto para la traducción de los marcos culturales que se encontraron en la obra de Mario Vargas Llosa “La Ciudad y los Perros” traducida al inglés. Esto fue posible mediante la selección de 20 peruanismos y mediante el análisis y comparación de ambos textos. El objetivo general fue determinar los procesos de manipulación cultural en dicha obra, teniendo como objetivos específicos el identificar las técnicas que más se utilizan para la traducción de esquemas culturales en la literatura y explicar la función de las técnicas utilizadas por el traductor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).