Crítica de la antología bilingüe “Trina el pájaro ciego” de Marco Antonio Corcuera traducida por Laura León Concha, Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación examinó la traducción de la antología bilingüe «Trina el pájaro ciego» haciendo uso de la crítica de traducciones para describir los significados perdidos y ganados en su traducción. Para llevar a cabo la crítica, se siguió los pasos sugeridos por Valdivia, ademá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zelada Bazán, Moisés Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción
Antología bilingüe
Traducción literaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación examinó la traducción de la antología bilingüe «Trina el pájaro ciego» haciendo uso de la crítica de traducciones para describir los significados perdidos y ganados en su traducción. Para llevar a cabo la crítica, se siguió los pasos sugeridos por Valdivia, además de tener como base el concepto de traducción integral de Saldaña. Para describir los significados en la traducción, se hizo uso de una ficha de análisis para identificarlos, donde se había transcrito el texto fuente y meta que se compararon. Esto siguió un diseño descriptivo basado en el análisis de traducciones literaria que combina el análisis descriptivo e introspectivo. El corpus genérico consistía de la antología bilingüe, y la muestra representativa fue los quince primeros poemas. Los resultados que obtuvieron muestran que la traductora ha mantenido los significaos conceptual y estético que son de gran jerarquía, sin embargo, el simbolismo no se muestra con éxito reflejado en el significado léxico a excepción de los poemas 10, y del 11 al 14. De última manera, se mostró que la traducción logró transferir los significados conceptuales y estéticos, y esto confirma lo que mencionó Saldaña respecto a la traducción literaria donde hay significados de gran importancia y que se les da prioridad al ejecutarse la traducción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).