Violencia escolar y habilidades sociales en alumnos de educación secundaria de una institución educativa en Lima Metropolitana, 2024

Descripción del Articulo

El estudio se enmarcó en el ODS 4, que fomenta la educación inclusiva, equitativa y de calidad, garantizando adecuadas oportunidades para aprender. El objetivo fue determinar la relación entre violencia escolar y habilidades sociales en alumnos de secundaria de una Institución Educativa en Lima Metr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Alcocer, Karina Gina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Habilidades
Adolescencia
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio se enmarcó en el ODS 4, que fomenta la educación inclusiva, equitativa y de calidad, garantizando adecuadas oportunidades para aprender. El objetivo fue determinar la relación entre violencia escolar y habilidades sociales en alumnos de secundaria de una Institución Educativa en Lima Metropolitana, 2024. Tuvo un enfoque mixto, tipo básico, diseño no experimental, y nivel descriptivo-correlacional. La población abarcó a 350 alumnos, y se seleccionó una muestra de 184 estudiantes mediante un muestreo aleatorio simple. Se emplearon los instrumentos Cuestionario de Violencia Escolar (CUVE3-ESO), adaptado por Zapata (2020), y Cuestionario de Habilidades Sociales (EHS), adaptado por Geng y Torres (2023); con una validez adecuada evaluada mediante el juicio de expertos y la fiabilidad se midió con el Alfa de Cronbach, obteniendo valores de 0.72 para violencia escolar y 0.78 para habilidades sociales. Los resultados mostraron que el 100% de los estudiantes presentó un nivel alto de violencia escolar, mientras que el 43.5% obtuvo un nivel medio y el 56.5% un nivel bajo en habilidades sociales. Se concluyó que las variables se relacionan negativa y significativamente (rho = -0.736; p = 0.000), así como sus dimensiones (rho = -0.735 a -0.752; p = 0.000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).