Adicción a las redes sociales y violencia escolar en adolescentes de una institución educativo en el distrito de Pichari - Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El estudio corresponde al objetivo de desarrollo sostenible de salud y bienestar que tuvo como fin determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la violencia escolar en adolescentes de una institución educativa situada en la región de Pichari, Cusco 2024. Este estudio se clasifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarancca Ccoscco, Maruja
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Adolescencia
Violencia escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio corresponde al objetivo de desarrollo sostenible de salud y bienestar que tuvo como fin determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la violencia escolar en adolescentes de una institución educativa situada en la región de Pichari, Cusco 2024. Este estudio se clasifica dentro de los estudios de tipo básico, adoptando un enfoque cuantitativo, un nivel de correlación y un diseño no experimental de corte transversal. La población de estudio consistió en 110 alumnos, utilizando como herramientas el cuestionario de Adicción a las redes sociales desarrollado por Escurra y Salas (2014), así como el cuestionario de violencia escolar en la educación secundaria CUVE3-ESO, elaborado por Álvarez (2012). Los resultados indicaron que luego de analizar las variables a través del estadístico Spearman, se detectó una correlación positiva baja de 0.309, lo cual pone de manifiesto una correlación significativa entre el uso problemático de las redes sociales y la violencia en el contexto escolar .Por lo tanto, se pudo concluir, a medida que se incrementa la adicción a las redes sociales, se observa un aumento en la violencia en el entorno escolar. Este descubrimiento destaca una conexión significativa entre ambas variables en los adolescentes de la Institución Educativa estudiad, llevando a rechazar la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).