Estrategias tecnológicas para la competencia digital en docentes de las instituciones educativas del nivel inicial del distrito de Ferreñafe, 2024
Descripción del Articulo
        La investigación tiene como objetivo analizar el nivel actual de competencias digitales de los docentes de nivel inicial de las instituciones educativas públicas del distrito de Ferreñafe y diseñar estrategias tecnológicas innovadoras para fortalecer dichas competencias. El estudio se encuadra en el...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173733 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173733 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Competencia digital tecnología educativa innovación pedagógica formación docente educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo analizar el nivel actual de competencias digitales de los docentes de nivel inicial de las instituciones educativas públicas del distrito de Ferreñafe y diseñar estrategias tecnológicas innovadoras para fortalecer dichas competencias. El estudio se encuadra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, que busca avalar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, impulsando oportunidades de aprendizaje para todos. La investigación fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental descriptivo-propositivo. La población estuvo conformada por 75 docentes de nivel inicial de instituciones educativas públicas del distrito de Ferreñafe.Los resultados proyectaron que 64% de los docentes presenta un nivel intermedio de competencias digitales, destacando la dimensión de gestión como la mejor desarrollada, mientras que las dimensiones tecnológicas y de comunicación evidencian importantes brechas formativas. A partir del análisis, se diseñaron estrategias basadas en el Modelo TPACK y la Teoría del Aprendizaje Social para mejorar las competencias digitales, prevaleciendo la formación continua, la creación de comunidades de aprendizaje digital y el empoderamiento de las habilidades comunicativas y de gestión. Se concluye que es necesaria una intervención para reducir las brechas detectadas y promover una mejora sostenida de las competencias digitales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            