Innovaciones pedagógicas y su relación con la formación inicial de docentes de educación primaria de una Universidad de Pasco, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Innovaciones Pedagógicas y su Relación con la formación Inicial de Docentes de Educación Primaria De una Universidad de Pasco 2021” tiene como objetivo general determinar la relación entre innovación pedagógica con la formación inicial de docentes de educación primaria...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78563 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78563 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovaciones pedagógicas Profesores universitarios Formación inicial docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio titulado “Innovaciones Pedagógicas y su Relación con la formación Inicial de Docentes de Educación Primaria De una Universidad de Pasco 2021” tiene como objetivo general determinar la relación entre innovación pedagógica con la formación inicial de docentes de educación primaria en una universidad De Pasco, 2021, para lo cual se ha empleado la metodología cuantitativa de tipo de investigación no experimental con diseño descriptivo correlacional de corte transversal; la muestra empleada fue de 112 estudiantes de ambos géneros. Para el procesamiento de recolección de datos se ha empleado como técnica la encuesta y como instrumento los cuestionarios para ambas variables de estudio, Innovación Pedagógica y Formación Inicial Docente. Los resultados de la investigación señalan que el 54,5% de los docentes a veces innovan pedagógicamente en dicha Institución Universitaria, en relación a la Formación Inicial docente el 88,4 % de los encuestados consideran que los docentes carecen de competencias para ejercer en educación superior, estos resultados estadísticos llevados comprobación inferencial nos demuestra un coeficiente de correlación de 0,353 lo que expresa una correlación baja. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).