Influencia de la aplicación del pensamiento complejo en el trabajo docente universitario y su dinámica pedagógica en la universidad nacional de Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los resultados de la influencia de la aplicación de una propuesta de innovación pedagógica basada en el Pensamiento Complejo para la mejora del trabajo docente y su Dinámica Pedagógica en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3507 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovación pedagógica Pensamiento Complejo trabajo docente universitario |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar los resultados de la influencia de la aplicación de una propuesta de innovación pedagógica basada en el Pensamiento Complejo para la mejora del trabajo docente y su Dinámica Pedagógica en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca, año 2019. El tipo de investigación es aplicada, con enfoque cuanti-cualitativo y diseño pre-experimental. La muestra estuvo conformada por cinco docentes del Departamento Académico de Ciencias de la Educación. El recojo de la información se hizo mediante un pretest y postest. Los resultados de la investigación demuestran que la aplicación de una propuesta de innovación pedagógica basada en los principios del Pensamiento Complejo influye significativamente en la mejora del trabajo docente universitario y su dinámica Pedagógica, en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca. De los 08 indicadores evaluados demuestran que existe una mejora significativa en 07 indicadores: saber respirar, preguntar, escuchar, registrar información, comunicación verbal, comunicación no verbal y en manejar la didáctica metacompleja, pues presentan una significación estadística ya que p < 0.05. Solo el indicador saber procesar la información no presenta mejora. Los resultados por dimensiones corroboran la mejora significativa en el trabajo docente universitario, pues existe significación estadística en las dimensiones: Desarrollo personal. (p < 0.05), y Gestión pedagógica (p< 0.05) de la variable dependiente. Los resultados de la investigación demuestran que los objetivos se han logrado satisfactoriamente y que la hipótesis ha sido confirmada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).