Uso de redes sociales para desarrollar el pensamiento complejo en estudiantes del Primer Grado de Secundaria de la Institución Educativa Alberto Casavilca Curaca de Parcona- Ica, 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como finalidad principal determinar en qué medida la utilización de redes sociales desarrolla el pensamiento complejo en estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa “Alberto Casavilca Curaca” de Parcona – Ica, 2017. Se considera que es un estudio e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/325 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento complejo Redes sociales Educación |
Sumario: | Esta investigación tiene como finalidad principal determinar en qué medida la utilización de redes sociales desarrolla el pensamiento complejo en estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa “Alberto Casavilca Curaca” de Parcona – Ica, 2017. Se considera que es un estudio experimental y el diseño pertinente es cuasi experimental. La población fue de 100 estudiantes y la muestra quedó constituida por 29 estudiantes de primer grado para lo cual se aplicó la técnica del muestreo por conveniencia. Para la recolección de datos se elaboró un cuestionario de evaluación del pensamiento complejo. En el procesamiento de datos se hizo uso de la estadística descriptiva posibilitando la elaboración de las tablas y figuras del comportamiento de las variables y se utilizó estadística inferencial para la comprobación de las hipótesis. Los hallazgos reflejan que el uso de redes sociales desarrolla en un 25% el pensamiento complejo de los integrantes de la muestra de estudio de la Institución Educativa “Alberto Casavilca Curaca” de Parcona – Ica, 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).