Técnicas de traducción y convenciones de la subtitulación al español de la película: Dr. Strange and the multiverse of madness

Descripción del Articulo

La subtitulación es un proceso vital en la traducción audiovisual, ya que permite que el contenido sea accesible para el espectador. Es por ello que, en este estudio se abordó el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) educación de calidad, pues su objetivo fue mejorar la accesibilidad y comprensión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Conquera Sandoval, Karen Silvana, Timana Gonzaga, Walter Jefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción
Dimensiones
Técnicas
Película
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La subtitulación es un proceso vital en la traducción audiovisual, ya que permite que el contenido sea accesible para el espectador. Es por ello que, en este estudio se abordó el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) educación de calidad, pues su objetivo fue mejorar la accesibilidad y comprensión del contenido audiovisual. Se estableció como objetivo general analizar las técnicas de traducción y convenciones aplicadas en la subtitulación al español de la película Dr. Strange and the multiverse of madness; y como objetivos específicos: identificar las técnicas de traducción al español, identificar las convenciones aplicadas en la subtitulación al español y describir la aplicación de las técnicas y convenciones del subtitulado al español de la película seleccionada. El estudio fue cualitativo y analizó 295 subtítulos. Los resultados demostraron que la traducción literal fue la técnica más utilizada, seguida de la modulación y otras, que se implementaron para adaptarse a las particularidades del público hispanohablante. Además, se implementaron las convenciones de dimensión espacial y temporal de manera uniforme, lo que aseguró una experiencia de visualización fluida y coherente. Se concluyó que una correcta combinación tanto de técnicas como las convenciones son claves para la calidad de los subtítulos y garantizar su accesibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).