Errores de traducción amateur de una película dramática subtitulada al español, Lima, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo primordial de esta tesis fue identificar y analizar los errores de traducción hecha por aficionados en la subtitulación al español de una película dramática. Con respecto a la metodología, se empleó un enfoque cualitativo, un nivel de investigación descriptivo, el tipo de investigación f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Paucar, Gabriela Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11955/1385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducciones
Películas cinematográficas. Subtitulado
Traducción--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo primordial de esta tesis fue identificar y analizar los errores de traducción hecha por aficionados en la subtitulación al español de una película dramática. Con respecto a la metodología, se empleó un enfoque cualitativo, un nivel de investigación descriptivo, el tipo de investigación fue básico y el diseño de investigación empleado fue un estudio de casos. Asimismo, la técnica aplicada fue el análisis de contenido y se utilizaron fichas de análisis como instrumento. Además, se analizaron los errores cometidos en la traducción en los subtítulos hechos por aficionados del corpus, el cual fue una película dramática disponible en la plataforma YouTube. Los resultados muestran que, de un total de 30 fichas analizadas, se obtuvieron 76 errores de traducción. El 47.37 %; es decir, 36 errores, fueron inadecuaciones en la lengua meta. El 7.89 %; es decir 6 errores, fueron inadecuaciones respecto al texto original. Finalmente, el 44.74 %; es decir 34 errores, fueron la combinación de ambas. Con estos resultados se pudo concluir que el corpus analizado evidencia el poco conocimiento tanto de la lengua origen como de la meta, así como la ausencia de una correcta revisión de producto final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).