Estrategias de traducción del humor aplicadas en el subtitulado del inglés al español de una película estadounidense, Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar las estrategias aplicadas en la traducción del humor en el subtitulado de una película de comedia estadounidense en la cual aparecen diferentes tipos de humor. El enfoque teórico corresponde a la clasificación de estrategias de traducción del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Castañeda, Pierina Jassmine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1256
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducciones
Películas cinematográficas
Traducción--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo identificar las estrategias aplicadas en la traducción del humor en el subtitulado de una película de comedia estadounidense en la cual aparecen diferentes tipos de humor. El enfoque teórico corresponde a la clasificación de estrategias de traducción del humor de Fuentes Luque y a las teorías de los tipos de humor. Para ello, este estudio siguió un enfoque cualitativo, el nivel de investigación corresponde al descriptivo y el diseño, fue un estudio de caso instrumental. Como técnica de recolección de datos se utilizó el análisis del corpus, y para analizar los mismos, una ficha de análisis validada que comprendía las dos variables, tipos de humor y estrategias de traducción del humor. El universo textual fue la película Easy A de la cual se extrajo el corpus específico constituido por 46 unidades de análisis. Como resultado, se obtuvo que la estrategia más utilizada fue la traducción literal en un 73.9%, seguida por la traducción explicativa 17.4% y la traducción efectiva o funcional en un 8.7%; lo que nos llevó a concluir que la estrategia más utilizada fue la traducción literal, que permitió transmitir el humor, pues las muestras contienen un nivel de carga humorística fácil de comprender para el espectador meta. Con menor recurrencia se utilizó la traducción explicativa, ya que mediante su uso se pierde el nivel de carga humorística. Finalmente, la traducción efectiva o funcional fue poco recurrente debido a que no fue necesario reformular el enunciado humorístico para mantener el humor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).