Técnicas de traducción aplicadas en la subtitulación de la película Daddy Day Care – Chiclayo, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación surgió de la necesidad de identificar las técnicas más empleadas en la subtitulación de la película “Daddy Day “, basándome en la teoría de skopos, que señala que la finalidad de la traducción es la intencionalidad del mensaje; así mismo señalar y explicar cuáles serían las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anicama Cervera, Meiry Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Películas cinematográficas - Subtitulado
Películas cinematográficas -- Doblaje
Traducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación surgió de la necesidad de identificar las técnicas más empleadas en la subtitulación de la película “Daddy Day “, basándome en la teoría de skopos, que señala que la finalidad de la traducción es la intencionalidad del mensaje; así mismo señalar y explicar cuáles serían las mejores técnicas de traducción para realizar una subtitulación. Se utilizó la clasificación de las técnicas realizadas por Martí Ferriol. El método es de Diseño Descriptivo Simple, cuya población son los subtítulos de la película titulada “Daddy Day care”, de la cual se han tomado cuarenta y cinco minutos como muestra para proceder con el análisis. Los instrumentos utilizados fueron la lista de cotejo para determinar las técnicas utilizadas y la matriz de análisis para analizar las técnicas de traducción presentes en cada uno de los subtítulos. Finalmente se determinó que hubo una técnica que fue la más utilizada con un 27,43 %, como también otras con menor frecuencia e incluso algunas no fueron utilizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).