Estudio comparativo entre la traducción del doblaje y subtitulación de la película “Avengers: Endgame”

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación titulado “Estudio comparativo entre la traducción del doblaje y la subtitulación de la película Avengers: Endgame” tiene como objetivo general dar a conocer un contraste entre la traducción del doblaje y subtitulación de la película antes mencionada. Para la inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Guillermo, Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traductores - Perú
Subtitulación
Películas cinematográficas -- Doblaje
Películas cinematográficas -- Subtitulado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación titulado “Estudio comparativo entre la traducción del doblaje y la subtitulación de la película Avengers: Endgame” tiene como objetivo general dar a conocer un contraste entre la traducción del doblaje y subtitulación de la película antes mencionada. Para la investigación se utilizó una metodología descriptiva ya que buscó analizar, determinar y describir ambas modalidades tanto en la traducción como también en los parámetros establecidos para el doblaje y subtitulación dadas por los autores Chaume, Diaz y Ramael. Se tomó en cuenta una muestra de los primeros 60 minutos de la película para su análisis, se elaboró una lista de cotejo y una matriz de análisis donde se extrajeron los diálogos presentados, incluidos los de la versión original. Como resultado del estudio comparativo se obtuvo que el doblaje es la modalidad que se desempeñó con más a detalle con los parámetros, tanto en sincronización como en la fidelidad del mensaje que se quiso trasmitir. Sin embargo, el subtitulado por su parte cumplió con los lineamientos pero con ciertas debilidades en algunos casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).