Traducción del lenguaje ofensivo en la subtitulación al español de la película Neighbors

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar las estrategias de traducción utilizadas en la subtitulación al español de la película “Neighbors”. El tipo de estudio fue descriptivo, de enfoque cualitativo. El instrumento utilizado fue la ficha de análisis. La teoría del estudio se basó en dos autor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reategui Guevara, Luciana Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Películas cinematográficas - Subtitulado
Traducción e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue analizar las estrategias de traducción utilizadas en la subtitulación al español de la película “Neighbors”. El tipo de estudio fue descriptivo, de enfoque cualitativo. El instrumento utilizado fue la ficha de análisis. La teoría del estudio se basó en dos autores, las estrategias de traducción utilizadas en el lenguaje ofensivo de Ávila (2015), y la categorización del lenguaje ofensivo propuesto por Fuentes-Luque (2015). Como resultado, se obtuvieron 50 términos o frases ofensivas del script original en inglés, y se encontraron 37 de ellos en los subtítulos al español. Las estrategias más utilizadas fueron la reformulación, la traducción literal y la sustitución, y en cuanto a la categorización del lenguaje ofensivo, destacan 3, referentes al sexo, nominalia y religión. Se concluye que el uso de las estrategias varía de acuerdo al término o frase que se exprese, es así que en la mayoría de los casos se mantuvo la misma carga ofensiva del original, a excepciones en los que el traductor optó por suavizarlos u omitirlos de manera que no produzca un mayor impacto en la audiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).