Estrategias de enseñanza inclusivas para estudiantes con autismo de una escuela inicial en Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
La investigación aborda el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, meta 4.5, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para estudiantes con discapacidades, específicamente aquellos con autismo. Se planteó explorar las estrategias inclusivas en docentes de educación inicial e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162182 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inclusiva Autismo Desarrollo académico Colaboración familia-escuela Estrategias pedagógicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación aborda el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, meta 4.5, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para estudiantes con discapacidades, específicamente aquellos con autismo. Se planteó explorar las estrategias inclusivas en docentes de educación inicial en Chiclayo, evaluando su percepción sobre la aplicación, efectividad y colaboración con las familias. El estudio fue de tipo básico y enfoque cualitativo, utilizando un diseño fenomenológico. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a cinco docentes de una institución educativa inicial. Los resultados revelaron que las estrategias inclusivas, como actividades grupales y métodos personalizados, son percibidas como efectivas para mejorar habilidades sociales y académicas, aunque su implementación está limitada por la falta de recursos y capacitación. Se identificó que los docentes evalúan el progreso de los estudiantes mediante técnicas adaptadas, observando avances en comunicación no verbal y socialización, pero persistiendo desafíos en comunicación verbal. Además, la interacción familia-escuela varía, influenciada por el compromiso parental y la disponibilidad de recursos. Las conclusiones destacan la necesidad de fortalecer la capacitación docente, incrementar los recursos educativos y fomentar la colaboración activa con las familias para mejorar la inclusión educativa. Se resalta el impacto positivo de estas estrategias, condicionadas por las limitaciones estructurales y pedagógicas existentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).