Estrategias inclusivas en estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista en una institución educativa, Ica

Descripción del Articulo

Este trabajo se desarrolló con el objetivo de comprender que la aplicación de las estrategias inclusivas en los estudiantes con autismo, mejoran su comunicación y socialización. Recoge la efectividad de dos propuestas metodológicas para la atención a estudiantes autistas: Teacch y Denver. Este traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garayar Lopez, Catia Margarita
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias inclusivas
Autismo
Teacch
Denver
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo se desarrolló con el objetivo de comprender que la aplicación de las estrategias inclusivas en los estudiantes con autismo, mejoran su comunicación y socialización. Recoge la efectividad de dos propuestas metodológicas para la atención a estudiantes autistas: Teacch y Denver. Este trabajo de investigación cualitativo y de tipo aplicada, se desarrolló en una institución educativa de nivel primaria de Ica, al observan que los docentes desconocen estrategias adecuadas para una adecuada atención a niños autistas. Se aplicó la entrevista como instrumento de recojo de información con la participación de cuatro docentes que atienden en sus aulas a niños con este espectro. Los resultados evidenciaron que los docentes requieren mayor conocimiento y manejo de las estrategias propuestas por estos métodos, así como su compromiso de seguir implementando los recursos y materiales que requieren para mejorar la comunicación y socialización de los niños con la condición de autismo, de igual forma se pudo confirmar que mientras más temprano sea su diagnóstico y atención, mejores logros alcanzan en la escuela. Para el procesamiento de los datos y la información recolectada en la entrevista se utilizó una matriz de triangulación identificando las coincidencias y diferencias de sus respuestas y al finalizar se realizó el análisis de los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).