El Método TEACCH en niños y niñas con transtorno de espectro autista en la Educación primaria
Descripción del Articulo
        La presente tesina se enfoca en señalar el uso del método TEACCH en el desarrollo de niños y niñas con TEA en Educación Primaria, destacando su potencial para mejorar la adaptabilidad y el aprendizaje de este grupo poblacional. Este estudio cualitativo surge de la necesidad de profundizar en la inco...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico | 
| Repositorio: | EESPPM - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2354 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2354 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Metodología TEACCH TEA Educación Primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02  | 
| Sumario: | La presente tesina se enfoca en señalar el uso del método TEACCH en el desarrollo de niños y niñas con TEA en Educación Primaria, destacando su potencial para mejorar la adaptabilidad y el aprendizaje de este grupo poblacional. Este estudio cualitativo surge de la necesidad de profundizar en la incorporación de estrategias pedagógicas que promuevan la autonomía del estudiante, un aspecto crucial en la formación integral de los estudiantes con TEA. Por ende, la investigación se aborda desde un enfoque de análisis documental, que examina detalladamente estudios previos y prácticas documentadas para explorar la incidencia del método en el contexto educativo. Palabras clave: Metodología TEACCH, TEA, Educación Primaria. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).