Estrategias de intervención educativa en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en institución educativa, Ancash
Descripción del Articulo
La presente investigación de enfoque cualitativo tuvo como objetivo general comprender que el uso de estrategias de intervención mejora el aspecto comunicativo y el aspecto conductual en estudiantes con el trastorno del espectro autista de una institución educativa en Ancash; para ello, se contó con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153559 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno del espectro autista Estrategias de intervención Sistema de comunicación PECS Método TEACCH Inclusión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación de enfoque cualitativo tuvo como objetivo general comprender que el uso de estrategias de intervención mejora el aspecto comunicativo y el aspecto conductual en estudiantes con el trastorno del espectro autista de una institución educativa en Ancash; para ello, se contó con la participación de cinco colaboradores del plantel educativo, quienes por medio de entrevistas dieron a conocer sus experiencias. Los resultados arrojan que, por parte de los docentes, el uso de estrategias de intervención para estudiantes con TEA estaba en una etapa inicial de implementación, siendo que todos ellos reconocieron la importancia de aplicar estrategias específicas para abordar las necesidades de estos estudiantes, aunque su comprensión y manejo de dichas estrategias variaron. De lo anterior se concluye que la capacitación continua y especializada es fundamental para que los docentes puedan implementar eficazmente las estrategias de intervención educativa para estudiantes con TEA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).