Estrategias de intervención en el desarrollo del lenguaje de niños con trastorno del espectro autista: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue conocer las estrategias de intervención efectivas en el desarrollo del lenguaje en niños con Trastorno de Espectro Autista. El estudio fue de tipo revisión sistemática de técnicas de intervención en niños con TEA, que a partir de los diferentes enfoques...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Bocanegra, Junet Stefanie, Montes De La Cruz, Leilin Marilin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno de espectro autista, estrategias, intervención, lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue conocer las estrategias de intervención efectivas en el desarrollo del lenguaje en niños con Trastorno de Espectro Autista. El estudio fue de tipo revisión sistemática de técnicas de intervención en niños con TEA, que a partir de los diferentes enfoques de investigación permita su mejoría de los niños, con diseño corte transversal de tipo descriptivo. La muestra estuvo constituído por 14 artículos científicos de Scopus, Scielo, Elsevier, Redalyc. Finalmente, los hallazgos permitieron concluir que se evidenciaron distintos métodos que permiten obtener mejorías relevantes en las condiciones que presentan los niños con autismo, en cuanto a su comportamiento, desarrollo de lenguaje y habilidades sociales, mejorar su concentración, fijación de la mirada, que le permiten obtener independencia. Cada método puede beneficiar el menor, sin embargo, existen otros casos que se necesita más investigación y que se valide su efectividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).