1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como finalidad determinar las evidencias de validez del cuestionario conductas disociales en alumnos de la Provincia de Chepén. Asimismo, los participantes fueron un total de 400 alumnos de ambos sexos desde 3°a 5° año de secundaria, entre las edades 13 y 18 años. El instrumento utilizado fue CCD.MOVIC, creado por Alcántara (2016). Entre los resultados se determinó las evidencias de validez basada en la estructura interna por medio del análisis factorial confirmatorio, utilizando el método de mínimos cuadrado no ponderados; obteniendo en el ajuste global X2/gl de 2.97, RMR de .029, GFI de .96; entre los NFI de .93 y RFI de.93, en los índices de ajuste parsimonioso PGFI .834 y PNFI de .864, por lo tanto, se mostró un ajuste satisfactorio en la población estudiada. La confiabilidad por consistencia interna se obtuvo a través del índice Omega, ...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Como objetivo general del estudio es determinar los efectos de la aplicación del programa de relaciones interpersonales en la prevención de la adicción al internet en adolescentes de una Institución Educativa. La muestra constituida por 41 adolescentes de ambos sexos del cuarto grado de secundaria, sin embargo, edades que oscilan entre los 13 y 19 años. Para ello se ha utilizado un tipo de diseño cuasi experimental, además se aplicado el “Cuestionario de adicción a internet”; adaptado por Romo 2018, de esta forma como pre test y pos test; el cual aportado para ver de acuerdo a los niveles en el que se encontraban los participantes y el mejoramiento de este; después de la aplicación del programa “relaciones interpersonales”. De tal forma que los resultados que se ha evidenciado es que el programa de relaciones interpersonales no influye significativamente en la adicción...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo principal de la investigación fue conocer las estrategias de intervención efectivas en el desarrollo del lenguaje en niños con Trastorno de Espectro Autista. El estudio fue de tipo revisión sistemática de técnicas de intervención en niños con TEA, que a partir de los diferentes enfoques de investigación permita su mejoría de los niños, con diseño corte transversal de tipo descriptivo. La muestra estuvo constituído por 14 artículos científicos de Scopus, Scielo, Elsevier, Redalyc. Finalmente, los hallazgos permitieron concluir que se evidenciaron distintos métodos que permiten obtener mejorías relevantes en las condiciones que presentan los niños con autismo, en cuanto a su comportamiento, desarrollo de lenguaje y habilidades sociales, mejorar su concentración, fijación de la mirada, que le permiten obtener independencia. Cada método puede beneficiar el me...