Evidencias De Validez Del Cuestionario De Conductas Disociales En Adolescentes De La Provincia De Chepén

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad determinar las evidencias de validez del cuestionario conductas disociales en alumnos de la Provincia de Chepén. Asimismo, los participantes fueron un total de 400 alumnos de ambos sexos desde 3°a 5° año de secundaria, entre las edades 13 y 18 años. El i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes De La Cruz, Leilin Marilin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11296
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conductas disociales
evidencias de validez
estructura interna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad determinar las evidencias de validez del cuestionario conductas disociales en alumnos de la Provincia de Chepén. Asimismo, los participantes fueron un total de 400 alumnos de ambos sexos desde 3°a 5° año de secundaria, entre las edades 13 y 18 años. El instrumento utilizado fue CCD.MOVIC, creado por Alcántara (2016). Entre los resultados se determinó las evidencias de validez basada en la estructura interna por medio del análisis factorial confirmatorio, utilizando el método de mínimos cuadrado no ponderados; obteniendo en el ajuste global X2/gl de 2.97, RMR de .029, GFI de .96; entre los NFI de .93 y RFI de.93, en los índices de ajuste parsimonioso PGFI .834 y PNFI de .864, por lo tanto, se mostró un ajuste satisfactorio en la población estudiada. La confiabilidad por consistencia interna se obtuvo a través del índice Omega, alcanzando puntajes entre .81 a .89 para el modelo de cuatro factores planteado por el autor, además un valor de .54 para la escala de falseamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).