Programa de intervención temprana en niños con diagnóstico de trastorno del espectro autista aplicando el Modelo DENVER: estudio de casos, Lima 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo describe las actividades realizadas como parte de la experiencia profesional realizada en el Centro Integral Mind, donde se implementó el “Programa de Intervención Temprana en niños con diagnóstico de trastorno del espectro autista aplicando el Modelo DENVER”, del cual se expone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez León, Elizabeth Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno del espectro autista
domino de comunicación expresiva
dominio de comunicación receptiva
habilidades sociales
método Denver
estudio de casos
Descripción
Sumario:El presente trabajo describe las actividades realizadas como parte de la experiencia profesional realizada en el Centro Integral Mind, donde se implementó el “Programa de Intervención Temprana en niños con diagnóstico de trastorno del espectro autista aplicando el Modelo DENVER”, del cual se expone un estudio de casos con dos niños de 3 años. Previo a la participación de ello en el programa, se realizó la observación de las conductas vinculadas a cada uno de los dominios de la prueba DENVER y a través de la lista de verificación se registró estás observaciones, encontrándose que en algunos dominios en niño no alcanza el logro esperado, por lo que se decidió intervenir en aquellos aspectos que presentaron dificultad para realizar las tareas, como lo son: El dominio de comunicación expresiva y el dominio de comunicación receptiva. Para ello se establecieron los objetivos y se planificó el taller y cada una de las 24 sesiones que tuvieron una duración de 40 minutos y que se realizaron a razón de 3 sesiones por semana, durante 8 semanas. Al concluir el programa se verificó el avance de cada niño en cada una de las actividades correspondientes a los dominios indicados, lo que permite concluir que el programa ha tenido los resultados esperados y se recomienda que se replique con otros niños con dificultades similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).