Estrategias de inclusión para padres de familia de estudiantes con autismo en instituciones educativas de Chota, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo está enfocado a generar un espacio favorable y estimulante con involucramiento de padres de familia para reducción de brechas de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible Educación de Calidad. El objetivo principal fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta Alva, Gladis Olinda, Sernaque Chunga, Wilmer
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión
Familia
Autismo
Escuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo está enfocado a generar un espacio favorable y estimulante con involucramiento de padres de familia para reducción de brechas de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible Educación de Calidad. El objetivo principal fue establecer estrategias de inclusión entre los padres de familia de estudiantes autistas en los ambientes de aprendizaje; se deseaba comprender la perspectiva de docentes en relación al suceso de involucramiento de los padres de familia de estudiantes con TEA en las aulas. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, tipo básico; con diseño fenomenológico; la muestra fue de 5 docentes de diversas instituciones educativas del distrito de Chota; usando una guía de entrevista con 15 preguntas para obtener los datos que fueron procesados. Los resultados de la exploración mostraron que la inclusión de padres de familia en el aula de educación primaria no es primordial, porque interrumpen la labor pedagógica y no permite desarrollar la autonomía de los estudiantes con TEA; pero, si se logró establecer otras estrategias como: participación en actividades extracurriculares; apoyo en el hogar con el cumplimiento de rutinas; elaboración de materiales; también, información y seguimiento en todo el proceso educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).