Prácticas inclusivas en estudiantes con trastorno de espectro autista de una institución educativa de Piura
Descripción del Articulo
El presente estudio se enfoca en la aplicación de prácticas inclusivas para mejorar la comunicación interpersonal y la interacción social de estudiantes con trastorno del espectro autista (TEA) en una institución educativa de Piura. La investigación se fundamenta en la necesidad de asegurar una educ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153716 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inclusiva Trastorno del espectro autista Adaptaciones pedagógicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio se enfoca en la aplicación de prácticas inclusivas para mejorar la comunicación interpersonal y la interacción social de estudiantes con trastorno del espectro autista (TEA) en una institución educativa de Piura. La investigación se fundamenta en la necesidad de asegurar una educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes, especialmente aquellos con necesidades especiales como el TEA. Mediante la implementación de adaptaciones pedagógicas y curriculares, como el uso de materiales visuales, actividades sensoriales y proyectos colaborativos, se busca facilitar la comprensión y participación activa de estos estudiantes en el entorno escolar. Los resultados indican que dichas prácticas inclusivas tienen un gran potencial para mejorar significativamente la comunicación y la interacción social de los estudiantes con TEA, promoviendo su desarrollo integral y su inclusión en el aula. Además, se destaca la importancia de la formación continua de los docentes y la necesidad de políticas educativas que respalden estas iniciativas a nivel regional y nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).