Estrategias de apoyo a familias de estudiantes con trastorno del espectro autista 5 años en una institución educativa, Lima – 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal describir el impacto de las estrategias de apoyo de las familias de niños con trastorno del espectro autista del nivel inicial 5 años, Lima - 2024. Respecto a la metodología se utilizó una investigación de naturaleza básica, enfoque cuantitativo, dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Chacaltana, Ana Guadalupe, Parisaca Marron, Roxana Gladys
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de enseñanza
Estrategia de desarrollo
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal describir el impacto de las estrategias de apoyo de las familias de niños con trastorno del espectro autista del nivel inicial 5 años, Lima - 2024. Respecto a la metodología se utilizó una investigación de naturaleza básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de nivel descriptivo. Se examinaron publicaciones de los últimos 5 años relacionados al trastorno del espectro autista. Para obtener resultados se aplicó una lista de cotejo recopilando así la información de los informantes principales (padres de familia de los niños con trastorno del espectro autista 5 años del nivel inicial), este instrumento fue validado por 3 expertos. Finalmente se tabuló mediante Excel los datos obtenidos y se describió los resultados. Respecto al objetivo general se obtuvo que las estrategias de apoyo en familias de niños con trastorno del espectro autista del nivel inicial 5 años, Lima – 2024, fueron beneficiosas en el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas de los menores. Al igual que los objetivos específicos relacionados a estrategias de creación de entornos estructurados (56%) y fortalecimiento de la comunicación (67%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).