Entrenamiento a padres de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en un Centro de Terapias de Villa el Salvador
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca exponer la experiencia profesional y el abordaje conductual y entrenamiento a padres de niños con Trastorno del Espectro Autista. Las acciones realizadas estuvieron orientadas a la evaluación, identificación y análisis funcional de las conductas problemáticas y la enseñanza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5428 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5428 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Conducta, modificación, familia, análisis funcional, enseñanza |
| Sumario: | El presente trabajo busca exponer la experiencia profesional y el abordaje conductual y entrenamiento a padres de niños con Trastorno del Espectro Autista. Las acciones realizadas estuvieron orientadas a la evaluación, identificación y análisis funcional de las conductas problemáticas y la enseñanza a padres en las bases principales del comportamiento, mediante un programa que tuvo como objetivo general entrenar a los padres en la implementación de las estrategias conductuales apropiadas para la intervención de las conductas problemáticas de sus hijos. Generalmente el abordaje en el área de modificación de conducta suele enfocarse en el niño, dejando fuera a la familia en el proceso de intervención o limitándola a sesiones de información, sin embargo, la evidencia científica respalda los mayores beneficios del enfoque terapéutico del entrenamiento a padres, debido al involucramiento y enseñanza practica que se lleva a cabo. Por esa razón, y ante la demanda de casos de problemas conductuales en el centro de terapias es que se realiza el programa de entrenamiento, que fue ejecutado siguiendo los lineamientos descritos en la teoría, realizando modificaciones especificas para cada familia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).