Estrés parental en padres de familia de niños con trastorno espectro autista (TEA)
Descripción del Articulo
El estrés parental sigue siendo un problema significativo, que afecta la salud y equilibrio familiar. Al respecto, se ha desarrollo un estudio teórico, con la finalidad de Analizar el estado actual de las investigaciones sobre estrés parental en padres de familia con niños con Trastorno del Espectro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8981 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés parental Trastorno del espectro autista Habilidades diferentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estrés parental sigue siendo un problema significativo, que afecta la salud y equilibrio familiar. Al respecto, se ha desarrollo un estudio teórico, con la finalidad de Analizar el estado actual de las investigaciones sobre estrés parental en padres de familia con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), desarrolladas durante el periodo 2015-2020. El diseño de investigación fue teórico, tomando en consideración la revisión sistemática, habiendo recopilado información relevante de distinguidas bases de datos científicas. Los instrumentos de recopilación de información fueron, fichas resumen de elaboración propia. Los resultados evidencian que el estrés parental ha sido explorado desde antaño; desde postulados que sientan sus bases en el abordaje del dicho trastorno desde la teoría del estrés como respuestas; y más adelante, a partir de modelos ecológico sociales y cognitivo conductual; asimismo, existe diversos instrumentos, adaptados a distintos contexto sociodemográficos, que permiten valorar el estrés parental; además, se ha evidenciado que, el estrés en padres de niños con diagnóstico TEA, predice la incidencia de otros trastornos psicosociales, así como, disrupciones en la dinámica familia; que podrían mitigarse con estrategias de afrontamiento y capacidades resilientes; apoyo familiar y social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).