Inteligencia emocional en el aprendizaje significativo de las estudiantes en una institución educativa de Concepción Junín 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito determinar si la inteligencia emocional influye en el aprendizaje significativo de las estudiantes en una institución educativa de Concepción, Junín 2024. El estudio es de enfoque hipotético-deductivo, se aplicó el método general científico de tipo básico, está e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156912 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156912 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Inteligencia Motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como propósito determinar si la inteligencia emocional influye en el aprendizaje significativo de las estudiantes en una institución educativa de Concepción, Junín 2024. El estudio es de enfoque hipotético-deductivo, se aplicó el método general científico de tipo básico, está enmarcado en un diseño transversal no experimental de nivel correlacional-causal. Se tuvo como población un total de 430 estudiantes, considerando una muestra no probabilística de 88 estudiantes del 4to grado del nivel secundario. Para medir las variables se empleó la técnica de encuestas, con dos cuestionarios como instrumentos estructurados y diseñados para la investigación. En cuanto a la variable de inteligencia emocional se obtuvo un 35,2% en el nivel alto, un 18,2% es muy alto y los niveles muy bajo y bajo muestran un 22,7%. En relación al aprendizaje significativo, los resultados muestran un 39,8% de nivel medio y 45,5% nivel alto, solo el 6,8% es de nivel bajo y muy bajo. Finalmente se concluye que existe un nivel significativo de correlación según el resultado de pseudo R cuadrado de Nagelkerke fue de 0,477, lo cual respalda nuestra hipótesis, se concluye que la inteligencia emocional influye de manera moderada en el aprendizaje significativo de las estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).