Aplicación del Sistema Kanban para aumentar la productividad del área de producto terminado en la empresa PANAFOODS S.A.C. Santa -2020
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación tuvo por finalidad implementar el Sistema Kanban en el área de producto terminado para aumentar la productividad, por tal motivo la metodología empleada fue aplicativa con un diseño pre-experimental, así mismo la muestra involucró a los 33 colaboradores del área...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70693 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad industrial Seguridad industrial Mano de obra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente informe de investigación tuvo por finalidad implementar el Sistema Kanban en el área de producto terminado para aumentar la productividad, por tal motivo la metodología empleada fue aplicativa con un diseño pre-experimental, así mismo la muestra involucró a los 33 colaboradores del área de producto terminado. Para el diagnostico se determinó el tiempo de ciclo del proceso a través del VSM obteniendo 70 seg. por lata, así mismo se determinó la productividad inicial de mano de obra el cual fue de 84.17%, así mismo se utilizó la metodología 5S, en la cual se llevó a cabo mediante la aplicación cada una de sus fases obteniendo un 89.78% de cumplimiento, posteriormente como resultado de la aplicación del Sistema Kanban se organizó cada una de las sub-áreas de tal manera de que se generó una sincronización de las actividades, en la cual se empleó el tablero Kanban y tarjetas Kanban, que ayudaron a mejorar el flujo de trabajo. Concluyendo que la aplicación del Sistema Kanban aumentó la productividad de mano de obra en un 2.37%, el cual se ve reflejado en la mejora del tiempo de ciclo de 15 seg. por lata. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).