Implementación de mejora en el proceso de fabricación de bisagras para incrementar la productividad
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal implementar la mejora del proceso de fabricación de bisagras para incrementar un 15% la productividad, se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, el tipo es aplicada relacionando lo teórico con lo investigado, llevándolos a la realidad para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122191 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mano de obra Eficacia Eficiencia industrial Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal implementar la mejora del proceso de fabricación de bisagras para incrementar un 15% la productividad, se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, el tipo es aplicada relacionando lo teórico con lo investigado, llevándolos a la realidad para encontrar la baja producción, el diseño es pre experimental puesto que se utilizó el método de Pre y Post Test. Tiene dos variables, independiente que es la mejora del proceso y dependiente que es la productividad, la población a estudiar es la productividad de bisagras (3/8" X 4" X 2ALAS X 1.9MM), el criterio de inclusión a las bisagras producidas por semana, la muestra será de 12 semanas de producción, esto se llevará a cabo utilizando diversos instrumentos, al iniciar y finalizar la investigación para poder demostrar la mejora planteada. La prueba de normalidad de la eficiencia tiene dirección correlacional negativa, a esta se le aplico la prueba de diferencia, siendo esta satisfactoria, eficacia y productividad de mano de obra, a todos se aplicó la prueba T (Sig < 0.05), demostrando que no hay diferencia significativa, se aplicó la prueba de hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).