Implementación de la metodología Lean Manufacturing para incrementar la productividad en la empresa calzados ALCAS, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación realizó el estudio de la “Implementación de la metodología Lean Manufacturing para incrementar la productividad en la empresa Calzados ALCAS, 2020”. Dicho estudio es aplicado, en el cual; se logra evidenciar como La metodología Lean Manufacturing desarrolla herramientas, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lezama Sánchez, Abel Antony, Lezama Sánchez, Jhordy Ducx
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50965
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Lean manufacturing
Mano de obra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación realizó el estudio de la “Implementación de la metodología Lean Manufacturing para incrementar la productividad en la empresa Calzados ALCAS, 2020”. Dicho estudio es aplicado, en el cual; se logra evidenciar como La metodología Lean Manufacturing desarrolla herramientas, estrategias, soluciona problemas a lo largo del proceso productivo y observa oportunidades de mejora. Partiendo con la recolección de datos: inicialmente se determinó la productividad mano obra de 0.04 docenas/hora y la de materia prima en un 83%, mediante las herramientas Lean Manufacturing: Value Stream Mapping (VSM) un lead timé de 23 días, 5’S un 10%, cuellos de botella: Aparado 10.21 horas, Armado 11.43 horas. Los resultados obtenidos en los meses venideros después de implementar la metodología Lean Manufacturing, muestran las mejoras de las operaciones: (VSM) un lead timé de 18.75 días, 5’S un 77%, Poka yoke en la operación de corte reduciendo a 0.57 horas y el porcentaje de errores en un 95.12%, SMED para reducir los cuellos de botella, Aparado 6.08 horas. y Armado 6.88 horas, logrando la estandarización de las operaciones con una pérdida de balance del 29%, con ella la mejora productiva: mano de obra en un 52% y materia prima en un 13% en un periodo de 16 semanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).