Aplicación de la metodología Kaizen para incrementar la productividad en la empresa de conservas de pescado PANAFOODS S.A.C. – Santa, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KAIZEN PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA DE CONSERVAS DE PESCADO PANAFOODS S.A.C. – SANTA, 2019”, tiene como objetivo general aplicar la metodología Kaizen para incrementar la productividad en la empresa de con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Armas, Ronald Andree, Olortegui Lopez, Jhonner Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38709
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Empresas - Productividad
Administración de la producción
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KAIZEN PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA DE CONSERVAS DE PESCADO PANAFOODS S.A.C. – SANTA, 2019”, tiene como objetivo general aplicar la metodología Kaizen para incrementar la productividad en la empresa de conservas de pescado Panafoods S.A.C., 2019. El tipo de investigación es explicativo, el diseño de investigación es pre-experimental y el enfoque es cuantitativo. Así mismo, la población está conformada por la productividad del proceso productivo de Entero de anchoveta en salsa de tomate en salsa de tomate en envase tinapa alta, y la muestra está conformada por la productividad del mismo producto del mes de marzo del 2018 y el mes de marzo del 2019, de la empresa Pacific Natural Foods S.A.C. Las técnicas utilizadas fueron la recolección de datos y la observación, a su vez, los instrumentos utilizados fueron formatos de análisis y cálculo. Se llegó a la conclusión que hubo un aumento significativo de la eficacia en un 7.87%, de la productividad (cajas/TM) en un 8.70%, de la productividad (S/.) en un 22.61%, de la productividad (hombre) en un 4.71% y de la productividad (horas/hombre) en un 11.64%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).