Implementación de Metodología Kaizen para la optimización de la productividad en GALARTE, Lima 2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación cuyo título es “Implementación de Metodología Kaizen para la optimización de la productividad en GALARTE, Lima 2021”, tuvo como objetivo principal poder determinar cómo la implementación de la metodología Kaizen contribuye a la optimización de la productividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Salcedo, Lady Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Productividad industrial
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación cuyo título es “Implementación de Metodología Kaizen para la optimización de la productividad en GALARTE, Lima 2021”, tuvo como objetivo principal poder determinar cómo la implementación de la metodología Kaizen contribuye a la optimización de la productividad en GALARTE. Este estudio fue de tipo aplicada, según su nivel fue explicativo y de enfoque cuantitativo. El diseño de investigación fue Pre- experimental, pues se estudiaron datos reales en diferentes tiempos y se compararon los mismos. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de análisis documental y la observación directa, usando como instrumentos de recolección de datos las fichas de observación y registros contables (contratos). La población estuvo conformada por los contratos establecidos en un tiempo de 15 semanas antes y 15 semanas después de la implementación de la metodología Kaizen. Los resultados del estudio muestran que la productividad pasó de 51.18% a 80.88%, la eficacia pasó de 26.33.22% a 71.33%, la eficiencia pasó de 76.03% a 90.44%. Finalmente, se concluye que mediante el estadígrafo de Shapiro Wilk se logró probar la hipótesis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).