Metodología Kaizen y su impacto en la productividad de un taller metalmecánico de Comas 2024

Descripción del Articulo

En la actual investigación el objetivo central se basa en determinar el efecto del método kaizen para aumentar la productividad en la empresa de Comas 2024. Para lograr esa meta, se utilizó un enfoque metodológico de tipo cuantitativo, con un diseño preexperimental. La muestra de investigación estuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Incio, Fabrizio Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología Kaizen
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actual investigación el objetivo central se basa en determinar el efecto del método kaizen para aumentar la productividad en la empresa de Comas 2024. Para lograr esa meta, se utilizó un enfoque metodológico de tipo cuantitativo, con un diseño preexperimental. La muestra de investigación estuvo compuesta por la totalidad de la población constituida por 12 semanas de producción de gabinetes metálicos de 4ru. Los resultados se compararon a partir del pre- test y el post- test, se aprecia que la media de productividad previo al pre- test fue 0,6077583 (61%) y después del post- test fue 0,8838416 (88%), en tanto la productividad mínima previo al pre- test fue 0,555 (56%) y después del post- test fue 0,8294 (83%) de igual manera la productividad máxima previo al pre- test fue 0,6582 (66%) y después del post- test fue 0,9465 (95%). Estos hallazgos sugieren que el Post Test ejerció un efecto favorable en la productividad, dado que las evaluaciones posteriores al test revelaron un incremento notable y estadísticamente relevante en comparación con las evaluaciones previas al test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).