Diseño estructural del pavimento rígido en la Avenida Grau [0+000 – 0+493] –Pariñas – Talara – Piura

Descripción del Articulo

La investigación, tuvo por finalidad realizar un diseño estructural de un pavimento rígido en un tramo doble vía de 1 km., correspondiente para la provincia de Talara. El método de investigación aplicado se ubica dentro del enfoque cuantitavo, el tipo de estudio fue descriptivo y el diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murga Gil, Tobías Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos - Diseño y construcción
Pavimentos rígidos
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación, tuvo por finalidad realizar un diseño estructural de un pavimento rígido en un tramo doble vía de 1 km., correspondiente para la provincia de Talara. El método de investigación aplicado se ubica dentro del enfoque cuantitavo, el tipo de estudio fue descriptivo y el diseño no experimental. La población estuvo representada por las calles de la provincia de talara y la muestra estudiada fue la del tramo de La avenida Grau entre las progresivas [0+000 – 0+493]. La recolección de datos se realizó mediante la recopilación de información de estudios ya realizados y comprobados. Según estos estudios, revelaron que el CBR para unt tipo de suelo Arena limosa de baja plasticidad (SM), correspondía al valor del 10.91%., el estudio de tráfico determino un ESAL de diseño de 3,612,300. Finalmente se obtuvo que el espesor de losa es de 23cm. o 9 pulgadas, con un espesor de base de afirmado de 15 cm o 5 pulgadas, juntas de contracción cada 4 metros, juntas de dilatación cada 24metros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).