Diseñar un pavimento rígido con polietilentereftalato y fibra de acero,para mejorar la Vía Rinconada km.0+0.000-0+0.300-San Juan deLurigancho, 2020
Descripción del Articulo
El proyecto valuara el diseño de mezcla de un pavimento rígido con la adición del polímero PET y fibras de acero reciclados, de manera de incrementar la capacidad de sus propiedades. El desarrollo se realizó a través de los ensayos de las propiedades mecánicas y físicas para un concreto de f´c= 210...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64598 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos - Diseño y Construcción Pavimento rígido Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El proyecto valuara el diseño de mezcla de un pavimento rígido con la adición del polímero PET y fibras de acero reciclados, de manera de incrementar la capacidad de sus propiedades. El desarrollo se realizó a través de los ensayos de las propiedades mecánicas y físicas para un concreto de f´c= 210 kg/cm2, elaborando probetas cilíndricas y prismáticas. El diseño es experimental, aplicada de un enfoque cuantitativo y con nivel descriptivo, teniendo como población la Vía Rinconada en el distrito de San Juan de Lurigancho, asumiendo como muestreo un tramo desde la progresiva 0+000 a 0+300. La adición del polímero PET con 25 kg/cm3 y el 1.00% de fibras de acero recicladas, respecto al volumen del concreto, presentaron un aumento en su resistencia a la compresión del 10.72% más que la muestra natural. Respecto a su fluencia el módulo de rotura del diseño natural matriz dio 3.07 MPa y la muestra con la adición de PET de 25 kg/m3 y fibras de acero al 1% dio 4.24 MPa, mejorándose su resistencia a la flexión en 37.9%. Mientras que en los ensayos de su resistencia a la tracción indirecta, ofreció un 2.8% más que la muestra natural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).