Programa de Desarrollo Profesional Docente en la Era Digital: Un Análisis Teórico
Descripción del Articulo
Este estudio aborda la necesidad de innovación en el ámbito educativo mediante un análisis teórico de programas de desarrollo profesional docente en la era digital. El objetivo principal fue analizar los fundamentos teóricos de los programas de profesionalización docente y su adopción de modalidades...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165428 |
Enlace del recurso: | https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/676/1698 https://hdl.handle.net/20.500.12692/165428 https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.35.12.257-274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo profesional docente Competencias digitales Formación continua Innovación educativa Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este estudio aborda la necesidad de innovación en el ámbito educativo mediante un análisis teórico de programas de desarrollo profesional docente en la era digital. El objetivo principal fue analizar los fundamentos teóricos de los programas de profesionalización docente y su adopción de modalidades digitales. La investigación, de naturaleza cualitativa y descriptiva, se fundamentó en una revisión sistemática de literatura actualizada, utilizando el método PRISMA para seleccionar artículos científicos publicados entre 2021 y 2025. De 15900 resultados iniciales se seleccionaron 9 estudios que cumplían con criterios de relevancia y actualidad. Los resultados evidenciaron tres dimensiones fundamentales en la profesionalización docente: pedagógica (actualización y gamificación), teleológica (integración tecnológica) y deontológica (formación axiológica). Se identificó una correlación directa entre la competencia digital docente y el rendimiento estudiantil, así como la importancia de integrar los programas formativos en planes estratégicos institucionales. Se concluye que los programas de desarrollo profesional docente requieren una reformulación integral que integre estas dimensiones en un marco coherente, priorizando el desarrollo de competencias digitales y fomentando entornos colaborativos para responder eficazmente a los desafíos educativos contemporáneos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).