Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Santana Castro, Evelin Katherine', tiempo de consulta: 1.67s Limitar resultados
1
artículo
Los programas de formación continua tienen un impacto significativo en el trabajo colaborativo docente, al favorecer la adquisición de competencias clave, mejorar la calidad educativa y promover ambientes de aprendizaje dinámicos. A través de una revisión sistemática, transparente y estructurada, se recopilaron y analizaron 28 artículos relevantes sobre el aprendizaje continuo activo y colaborativo, obtenidos de la base de datos SciELO. La metodología incluyó un análisis exhaustivo de la literatura académica, utilizando operadores booleanos (AND, OR, NOT) para optimizar la búsqueda y filtrar información no pertinente. Los resultados resaltan la importancia de estos programas para responder a las demandas actuales del ámbito educativo, donde la colaboración entre docentes funciona como un motor de competitividad. Esta colaboración facilita el intercambio de experiencias, l...
2
artículo
Este estudio aborda la necesidad de innovación en el ámbito educativo mediante un análisis teórico de programas de desarrollo profesional docente en la era digital. El objetivo principal fue analizar los fundamentos teóricos de los programas de profesionalización docente y su adopción de modalidades digitales. La investigación, de naturaleza cualitativa y descriptiva, se fundamentó en una revisión sistemática de literatura actualizada, utilizando el método PRISMA para seleccionar artículos científicos publicados entre 2021 y 2025. De 15900 resultados iniciales se seleccionaron 9 estudios que cumplían con criterios de relevancia y actualidad. Los resultados evidenciaron tres dimensiones fundamentales en la profesionalización docente: pedagógica (actualización y gamificación), teleológica (integración tecnológica) y deontológica (formación axiológica). Se identific...
3
artículo
Introducción: Las instituciones educativas ya no son únicamente lugares para la instrucción académica, sino también ámbitos donde se tratan cuestiones sociales, emocionales, psicológicas y de salud. Esto requiere la colaboración conjunta de profesores, guías, psicólogos, médicos escolares, profesionales del trabajo social, entre otros. La cooperación entre profesiones se torna esencial para brindar un cuidado completo a los alumnos y a sus familias. Objetivo: El objetivo fue determinar si un Programa de Desarrollo Profesional (PDP) mejoraba la colaboración interprofesional. Métodos: Investigación cuasiexperimental (n=60) con dos grupos independientes de profesionales docente/salud, donde al grupo experimental se le implementa un PDP para mejorar indicadores claves del desarrollo interprofesional. Resultados: Los resultados intragrupales demostraron que el grupo experimenta...