Fortalecimiento de las habilidades sociales en estudiantes neurodiversos en una institución educativa de Piura

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es comprender cómo el fortalecimiento de las habilidades sociales mejora la autonomía y el aspecto socioafectivo en estudiantes neurodiversos en una institución educativa de Piura. El estudio se fundamenta en las teorías de Skinner sobre el reforzamiento positivo y en la teor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ciccia Peña, Ana Paola
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Autonomía
Reforzamiento positivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCVV_c3cb18cee3ae820401ba0df889cc20d8
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153935
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fortalecimiento de las habilidades sociales en estudiantes neurodiversos en una institución educativa de Piura
title Fortalecimiento de las habilidades sociales en estudiantes neurodiversos en una institución educativa de Piura
spellingShingle Fortalecimiento de las habilidades sociales en estudiantes neurodiversos en una institución educativa de Piura
Ciccia Peña, Ana Paola
Habilidades sociales
Autonomía
Reforzamiento positivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Fortalecimiento de las habilidades sociales en estudiantes neurodiversos en una institución educativa de Piura
title_full Fortalecimiento de las habilidades sociales en estudiantes neurodiversos en una institución educativa de Piura
title_fullStr Fortalecimiento de las habilidades sociales en estudiantes neurodiversos en una institución educativa de Piura
title_full_unstemmed Fortalecimiento de las habilidades sociales en estudiantes neurodiversos en una institución educativa de Piura
title_sort Fortalecimiento de las habilidades sociales en estudiantes neurodiversos en una institución educativa de Piura
author Ciccia Peña, Ana Paola
author_facet Ciccia Peña, Ana Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cordova Ramirez, Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Ciccia Peña, Ana Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades sociales
Autonomía
Reforzamiento positivo
topic Habilidades sociales
Autonomía
Reforzamiento positivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo del estudio es comprender cómo el fortalecimiento de las habilidades sociales mejora la autonomía y el aspecto socioafectivo en estudiantes neurodiversos en una institución educativa de Piura. El estudio se fundamenta en las teorías de Skinner sobre el reforzamiento positivo y en la teoría de la autoestima de Rosenberg, destacando la importancia del reconocimiento y elogios en el desarrollo de la autoestima. La investigación es de tipo cualitativa con un diseño fenomenológico y enfoque aplicado. La población del estudio incluye a un director, dos docentes, un especialista en educación inclusiva y una auxiliar de educación. Se utilizaron entrevistas estructuradas y semiestructuradas como técnica de recolección de datos, con una guía de entrevista compuesta por 12 ítems. El procedimiento incluyó la realización de entrevistas, observación participante y análisis de documentos, seguido por la triangulación de datos para asegurar la validez de los hallazgos. Los principales resultados indican que el uso de refuerzos positivos como elogios y premios tiene un impacto significativo en la mejora de la autonomía de los estudiantes, facilitando actividades básicas de la vida diaria. Los elogios verbales también mostraron ser efectivos para mejorar los aspectos socioafectivos, aumentando la motivación y participación en actividades grupales. Sin embargo, se identificaron desafíos como la falta de apoyo familiar y la necesidad de adaptar estrategias a las necesidades individuales. En conclusión, las estrategias de reforzamiento positivo y elogios verbales tienen un potencial significativo para mejorar la autonomía y el aspecto socioafectivo en estudiantes neurodiversos, aunque es esencial un enfoque continuo en la capacitación y el apoyo institucional para superar los desafíos y consolidar la efectividad de estas prácticas inclusivas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-20T16:17:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-20T16:17:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/153935
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/153935
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/153935/1/S_Ciccia_PAP-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/153935/2/S_Ciccia_PAP-IT.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/153935/3/S_Ciccia_PAP.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/153935/4/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/153935/5/S_Ciccia_PAP-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/153935/7/S_Ciccia_PAP-IT.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/153935/9/S_Ciccia_PAP.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/153935/6/S_Ciccia_PAP-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/153935/8/S_Ciccia_PAP-IT.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/153935/10/S_Ciccia_PAP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 04a3aea267c8ae6b4bead909df7a5afa
a2961598b4e505de72f12161eeb247fe
291f2f5a0c36ae4d27f4bc657a17c94b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0ea152b5e1394330ef3ae8faf51d9795
65fc67f613e60708941fb52188467697
6d568b4ad62ac2b1264ef49832773544
effc1c514195684f728fe27c13558cf3
14028d77aeee140da77fea0584c06da3
47d78a78a2e58c8a919c92a89440f2da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1817433584984653824
spelling Cordova Ramirez, EdwinCiccia Peña, Ana Paola2024-11-20T16:17:53Z2024-11-20T16:17:53Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12692/153935El objetivo del estudio es comprender cómo el fortalecimiento de las habilidades sociales mejora la autonomía y el aspecto socioafectivo en estudiantes neurodiversos en una institución educativa de Piura. El estudio se fundamenta en las teorías de Skinner sobre el reforzamiento positivo y en la teoría de la autoestima de Rosenberg, destacando la importancia del reconocimiento y elogios en el desarrollo de la autoestima. La investigación es de tipo cualitativa con un diseño fenomenológico y enfoque aplicado. La población del estudio incluye a un director, dos docentes, un especialista en educación inclusiva y una auxiliar de educación. Se utilizaron entrevistas estructuradas y semiestructuradas como técnica de recolección de datos, con una guía de entrevista compuesta por 12 ítems. El procedimiento incluyó la realización de entrevistas, observación participante y análisis de documentos, seguido por la triangulación de datos para asegurar la validez de los hallazgos. Los principales resultados indican que el uso de refuerzos positivos como elogios y premios tiene un impacto significativo en la mejora de la autonomía de los estudiantes, facilitando actividades básicas de la vida diaria. Los elogios verbales también mostraron ser efectivos para mejorar los aspectos socioafectivos, aumentando la motivación y participación en actividades grupales. Sin embargo, se identificaron desafíos como la falta de apoyo familiar y la necesidad de adaptar estrategias a las necesidades individuales. En conclusión, las estrategias de reforzamiento positivo y elogios verbales tienen un potencial significativo para mejorar la autonomía y el aspecto socioafectivo en estudiantes neurodiversos, aunque es esencial un enfoque continuo en la capacitación y el apoyo institucional para superar los desafíos y consolidar la efectividad de estas prácticas inclusivas.TrujilloEspecialidad en Atención a la Diversidad e Inclusión EducativaDidáctica y Evaluación de los AprendizajesEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadA DISTANCIAapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVHabilidades socialesAutonomíaReforzamiento positivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Fortalecimiento de las habilidades sociales en estudiantes neurodiversos en una institución educativa de Piurainfo:eu-repo/semantics/otherSegunda Especialidad en Atención a la Diversidad e Inclusión EducativaUniversidad César Vallejo. Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa06638159https://orcid.org/0009-0002-0242-628641300209199639Quevedo Sanchez, Lourdes Del PilarMungarrieta Virguez, Cruz Rafael De La CoromotoCordova Ramirez, Edwinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALS_Ciccia_PAP-SD.pdfS_Ciccia_PAP-SD.pdfapplication/pdf1290253https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/153935/1/S_Ciccia_PAP-SD.pdf04a3aea267c8ae6b4bead909df7a5afaMD51S_Ciccia_PAP-IT.pdfS_Ciccia_PAP-IT.pdfapplication/pdf3105739https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/153935/2/S_Ciccia_PAP-IT.pdfa2961598b4e505de72f12161eeb247feMD52S_Ciccia_PAP.pdfS_Ciccia_PAP.pdfapplication/pdf1285016https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/153935/3/S_Ciccia_PAP.pdf291f2f5a0c36ae4d27f4bc657a17c94bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/153935/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTS_Ciccia_PAP-SD.pdf.txtS_Ciccia_PAP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain75576https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/153935/5/S_Ciccia_PAP-SD.pdf.txt0ea152b5e1394330ef3ae8faf51d9795MD55S_Ciccia_PAP-IT.pdf.txtS_Ciccia_PAP-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain2135https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/153935/7/S_Ciccia_PAP-IT.pdf.txt65fc67f613e60708941fb52188467697MD57S_Ciccia_PAP.pdf.txtS_Ciccia_PAP.pdf.txtExtracted texttext/plain78045https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/153935/9/S_Ciccia_PAP.pdf.txt6d568b4ad62ac2b1264ef49832773544MD59THUMBNAILS_Ciccia_PAP-SD.pdf.jpgS_Ciccia_PAP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5419https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/153935/6/S_Ciccia_PAP-SD.pdf.jpgeffc1c514195684f728fe27c13558cf3MD56S_Ciccia_PAP-IT.pdf.jpgS_Ciccia_PAP-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5366https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/153935/8/S_Ciccia_PAP-IT.pdf.jpg14028d77aeee140da77fea0584c06da3MD58S_Ciccia_PAP.pdf.jpgS_Ciccia_PAP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5413https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/153935/10/S_Ciccia_PAP.pdf.jpg47d78a78a2e58c8a919c92a89440f2daMD51020.500.12692/153935oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1539352024-11-20 22:09:53.147Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).