1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio es comprender cómo el fortalecimiento de las habilidades sociales mejora la autonomía y el aspecto socioafectivo en estudiantes neurodiversos en una institución educativa de Piura. El estudio se fundamenta en las teorías de Skinner sobre el reforzamiento positivo y en la teoría de la autoestima de Rosenberg, destacando la importancia del reconocimiento y elogios en el desarrollo de la autoestima. La investigación es de tipo cualitativa con un diseño fenomenológico y enfoque aplicado. La población del estudio incluye a un director, dos docentes, un especialista en educación inclusiva y una auxiliar de educación. Se utilizaron entrevistas estructuradas y semiestructuradas como técnica de recolección de datos, con una guía de entrevista compuesta por 12 ítems. El procedimiento incluyó la realización de entrevistas, observación participante y anális...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre violencia familiar y resiliencia en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de la provincia de Huancabamba, Piura, 2021. El tipo de la investigación es correlacional descriptivo y de diseño no experimental La población en estudio estuvo conformada por 140 estudiantes de primer a quinto año de secundaria y una muestra de 90 estudiantes con edades entre 12 a 17 años a través de un muestreo no probabilístico, los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Violencia Familiar (CVIFA) y la Escala de Resiliencia. Se obtuvo como principales resultados una correlación nula no significativa con un Rho=,053 y una significancia de ,620; así mismo se identificaron los niveles según sexo, los varones denotan predominancia en violencia familiar con 55,5% y en la variable resil...