Estrés académico y su incidencia en la deserción de estudiantes de enfermería en una universidad privada de Quito, 2023
Descripción del Articulo
El estudio que se realizó tuvo como objetivo determinar de qué manera el estrés académico incidió en la deserción de estudiantes de enfermería en una universidad privada de Quito, 2023, basándose en dos conceptos importantes el primero que define al estrés académico como un factor principal que afec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122482 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico Deserción Entorno (factores estresantes) Persona Respuesta (Estrategias de afrontamiento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio que se realizó tuvo como objetivo determinar de qué manera el estrés académico incidió en la deserción de estudiantes de enfermería en una universidad privada de Quito, 2023, basándose en dos conceptos importantes el primero que define al estrés académico como un factor principal que afecta actualmente todos los perímetros de la vida diaria del ser humano, y el segundo la deserción que es el abandono de la academia previo a la obtención del certificado o título educativo en el cual se toma en consideración un largo plazo para descartar la probabilidad de reintegración al programa de estudios. Este problema trae consigo un sin número de afectaciones que repercuten en los alumnos y en las instituciones educativas. La metodología utilizada en esta investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, un nivel explicativo y un diseño no experimental, se trabajó con una muestra de 120 estudiantes de una universidad privada de Quito, con quienes se aplicó la técnica de la encuesta de manera virtual por Google Forms, los datos fueron recopilados a través de cuestionarios obteniendo una confiabilidad de 0,826, luego fueron procesados con el sistema SPSS V 26. Se obtuvo como resultados un nivel de sig. 0,000 y una correlación de ,326 demostrándose una correlación significativa asimismo se obtuvo el R2 de 0,720 (72%) llegando a la conclusión que existió incidencia del estrés académico con la deserción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).